Tuvalu Industry Journal
SEE OTHER BRANDS

Hottest industries and services news from Tuvalu

Un nuevo informe alerta: la granja de pulpos en Gran Canaria, ejemplo del riesgo de criar especies carnívoras en acuicultura

CIWF expone la creciente amenaza de la cría de pulpos y la expansión de la acuicultura de especies carnívoras. El estudio señala a España como uno de los mayores importadores de harina y aceite de pescado de Europa

GODALMING, United Kingdom, Oct. 09, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- La organización internacional Compassion in World Farming (CIWF) publica hoy, Día Mundial del Pulpo, un nuevo informe, titulado “La creciente amenaza de la acuicultura de especies carnívoras”, que alerta sobre las graves consecuencias ambientales, éticas y económicas de la cría industrial de pulpos, con especial preocupación por el proyecto que la empresa Nueva Pescanova pretende desarrollar en Gran Canaria

La primera granja de pulpos del mundo, propuesta por la empresa española Nueva Pescanova en Gran Canaria, podría necesitar hasta 28.000 toneladas de pescado salvaje solo para su primer año, mientras que produciría apenas unas 3000 toneladas de carne de pulpo. Esto equivale a 2000 millones de peces utilizados como alimento, cifra que aumentaría hasta alcanzar la alarmante cifra de 7000 millones de peces para 2040.
   
A menudo promocionada como una solución a la creciente demanda de productos de mar, la acuicultura de especies carnívoras (cría de animales acuáticos dependientes de piensos) está ejerciendo una presión insostenible sobre las poblaciones de peces salvajes, ya sobreexplotadas, y su expansión está agravando el problema.

El informe también revela que la expansión de esta industria mediante la introducción de nuevas especies carnívoras, como el pulpo, debilitará los ecosistemas marinos y fragmentará la seguridad alimentaria mundial. El pienso para los peces y pulpos de piscifactoría se obtendría de pesquerías forrajeras vitales en África Occidental, América del Sur y el Sudeste Asiático, lo que supondría una grave amenaza para la alimentación y los medios de vida locales.

Principales conclusiones del informe: 

  • El estudio revela que solo en el primer año, la granja podría necesitar unas 28.000 toneladas de peces salvajes para alimento, lo que equivale a dos mil millones de ejemplares. Para 2040, la cifra podría aumentar hasta 90.700 toneladas de peces al año (unos 7.000 millones de peces). Esto supondría una presión insostenible sobre unas poblaciones de peces ya sobreexplotadas.
  • Se prevé que en la UE la acuicultura carnívora crezca un 30 % para 2040.
  • La demanda de pescado salvaje en la UE podría aumentar un 70 % para 2040, hasta alcanzar los 2,5 millones de toneladas, lo que supone hasta 192 000 millones de peces al año.
  • Europa ha añadido 78 nuevas especies de cría desde 1985, el 70 % de las cuales necesitan piensos de origen animal
  • España se revela como uno de los mayores importadores de harina y aceite de pescado de Europa, con la red de abastecimiento más amplia (26 países en 2020). Las importaciones, antes dominadas por Perú, se han desplazado hacia orígenes más inestables como Mauritania y Sudáfrica, donde las pesquerías ya están sobreexplotadas.
  • Se estima que en 2040 España será el tercer mayor productor de peces carnívoros en Europa.
  • El informe nombra a los países que más contribuyen a este problema creciente. En Europa, Noruega es el principal productor acuícola, seguido del Reino Unido, Alemania, España y Dinamarca. Estos países también se encontraban entre los principales exportadores de harina y aceite de pescado, al igual que los Países Bajos.


Coincidiendo con el informe, la ONG dedicada al bienestar animal y al medio ambiente ha publicado nuevas imágenes grabadas de forma encubierta que exponen el cruel método de sacrificio que Nueva Pescanova tiene previsto utilizar en su primera granja de pulpos en Gran Canaria. Las imágenes de pulpos capturados en estado salvaje muestran cómo los animales sufren una muerte lenta y agonizante al ser sumergidos en agua con hielo, tardando más de diez minutos en morir.

CIWF exige un compromiso político para impedir la apertura de las granjas de pulpos.

La ONG insta a eurodiputados españoles a que respalden un nuevo compromiso mundial con el fin de mostrar su apoyo a la prohibición de la cría de pulpos y a frenar la expansión insostenible de la acuicultura de especies carnívoras. 

La asesora sénior de investigación y políticas de Compassion in World Farming, Dra. Elena Lara, afirmó: “A menudo, se promociona la acuicultura de especies carnívoras como una solución para la seguridad alimentaria; sin embargo, en realidad, la está vulnerando”, agregó la Dra. Lara «incluir nuevas especies carnívoras, como los pulpos, disminuiría los recursos. pesqueros y pondría en situación de riesgo las comunidades costeras del Sur Global para incrementar los beneficios privados y los mercados de lujo, en lugar de servir a las personas que más lo necesitan”. Finalmente aseguró: “Nuestras imágenes muestran claramente lo que siempre hemos dicho: no es posible sacrificar a los pulpos de granja de forma ética. Debemos actuar ahora para mantener a los pulpos en libertad, proteger nuestros océanos y la seguridad alimentaria”.

Acción local
Este fin de semana, promotoras de la campaña lanzada por CIWF, recorrieron puntos emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria con una acción informativa de street marketing que incluyó bicimupis y el reparto de folletos informativos. La iniciativa buscaba sensibilizar a la población local y recoger firmas para detener la construcción de la granja.

“Es incongruente que tengamos zonas protegidas como la Barra de las Canteras y ahora vayan a construir una granja de pulpos cerca”, comentó una residente que firmó la petición “Eso va a acabar con la fauna marina que tenemos en Las Palmas”.

Notas al editor

  • Compassion in World Farming fue fundada en 1967 por un ganadero británico que quedó horrorizado al ver el desarrollo de la ganadería industrial intensiva. Hoy, Compassion es la organización líder mundial dedicada a poner fin a la ganadería industrial y a promover una alimentación ética y sostenible. Con sede central en el Reino Unido, cuenta con oficinas en varios países de Europa, Estados Unidos, China y Sudáfrica.Para más información sobre Compassion in World Farming, visita: www.ciwf.org
  • El resumen ejecutivo del informe La creciente amenaza de la acuicultura de especies carnívoras está disponible en este enlace
  • El vídeo de la campaña está disponible en este enlace.
  • Vídeo de la investigación encubierta disponible en este enlace. La contraseña es Oct0pu5!
  • La petición global para pedir el fin a la expansión de la acuicultura de especies carnívoras está disponible aquí

Lydia Urquhart
Compassion in World Farming
07967631085
lydia.urquhart@ciwf.org

Maria Ocaranza
Compassion in World Farming
marisu.ocaranza@ciwf.es


Primary Logo

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions